Consejos para quienes viajan solos a Ecuador

consejos de viaje Ecuador

Viajar solo puede ser una de las experiencias más enriquecedoras y transformadoras que una persona puede vivir. Sudamérica ofrece una experiencia rica en diversidad cultural, natural e histórica. Cada país tiene su propia mezcla única de tradiciones, música, danza y gastronomía. Y Ecuador no es para nada la excepción.

Nuestro país es un destino ideal para los viajeros en solitario que buscan aventuras, descubrimientos y momentos de introspección. ¿Sueñas con explorar este grado de libertad a tu propio ritmo? Este tipo de viaje también requiere una planificación cuidadosa para asegurar que tu experiencia sea segura y sin contratiempos.

Afortunadamente, Ecuador es conocido por su hospitalidad y la amabilidad de su gente, lo que hace que sea más fácil y agradable moverse por el país, incluso si estás viajando por tu cuenta.

Mejores lugares para visitar en Ecuador

Ecuador, con su rica diversidad geográfica y cultural, ofrece una amplia gama de destinos que cautivan a cualquier viajero.

El Región amazónica de Ecuador, conocida como el Oriente, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Zonas como la Reserva de la Biosfera Yasuní y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno son ideales para explorar la selva tropical y observar una impresionante variedad de fauna y flora. Los visitantes pueden realizar excursiones en canoa, caminatas por la selva, y visitas a comunidades indígenas para aprender sobre sus tradiciones y modos de vida.

El Costa ecuatoriana es una región diversa, que combina playas paradisíacas, bosques secos, vibrante y pueblos de pescadores. Áreas como el Parque Nacional Machalilla, el hogar de la famosa playa de Los Frailes, y la Isla de la Plata son ideales para los amantes del mar.

El Andes Ecuatorianos son una impresionante cadena montañosa que atraviesa el país de norte a sur. Esta región es el hogar de los majestuosos volcanes, lagunas y parques nacionales.

Finalmente, ninguna visita a Ecuador estaría completa sin la exploración de su capital, Quito y sus alrededores. Situada en el corazón de los Andes, Quito es una ciudad de contrastes donde la historia y la modernidad se entrelazan de manera única.

La capital ecuatoriana, Quito, es famosa por su bien preservado centro histórico. Con calles adoquinadas, plazas coloniales, iglesias barrocas y monasterios antiguos, caminar por el centro de Quito es como retroceder en el tiempo. La Iglesia de la Compañía de Jesús, con su impresionante interior dorado, y la Plaza de la Independencia, rodeada de edificios históricos, son solo algunos de los muchos lugares que reflejan la rica historia y cultura de la ciudad.

Consejos de transportación en Ecuador

Cuando se trata de consejos de viaje para Ecuador, lo primero que pensamos es en el transporte. Si eliges bien, puedes ahorrar dinero durante tu viaje. Conocer las tarifas y opciones de transporte económico te permite ajustar tu presupuesto de viaje y evitar gastos innecesarios en taxis u otros medios de transporte costosos.

Lo bueno de viajar a Quito es que tendrás a tu disposición una amplia variedad de opciones de transporte que te permitirán moverte con facilidad y llegar a las zonas que desees explorar.

Quito cuenta con un sistema de transporte público bien desarrollado:

  • Los autobuses: La forma más económica de conseguir alrededor de la ciudad de Quito. La red de autobuses es muy amplia y alcanza a la mayoría de los barrios de la ciudad.
  • Metro: La manera más rápida de conseguir alrededor de la ciudad de Quito. El metro tiene una sola línea que conecta el norte con el sur de la ciudad.
  • Trolebús: Un sistema de transporte eléctrico que opera en el centro histórico de la ciudad, más barato que el metro.

Todas estas opciones son las más viables si tu objetivo es ahorrarte unos dólares durante el viaje.

Los Taxis son una opción conveniente y confiable para desplazarse por Quito, especialmente en áreas donde el transporte público puede ser limitado o poco frecuente. Los taxis oficiales son fácilmente reconocibles por sus placas amarillas y números de licencia visibles.

Además de los taxis convencionales, servicios de transporte por aplicación como Uber y Cabify también están disponibles en la ciudad, ofreciendo una alternativa segura y moderna para moverse.

Si prefieres explorar la ciudad y sus alrededores a tu propio ritmo, el alquiler de un vehículo es una excelente opción. Con numerosas empresas de alquiler de autos disponibles en Quito, puedes rentar un vehículo y disfrutar de la libertad de viajar a tu propio ritmo y según tus propios horarios.

¡Pero atención! Porque muchos de los lugares de interés, como el Centro Histórico, son fácilmente accesibles a pie y caminar te permite descubrir rincones únicos y detalles que podrían pasarse por alto de otra manera.

De ahí la importancia de elegir hoteles en Quito que estén ubicados directamente en el centro de Quito, como es el caso de Hotel Ecuatreasures.

Lugares y actividades para sumergirse en la cultura de Quito

La Floresta

La Floresta es famosa por su rica vida cultural y su escena artística dinámica. Las calles están adornadas con coloridos murales que cuentan historias locales y reflejan el espíritu creativo del barrio. Además, numerosos centros culturales y galerías de arte ofrecen exposiciones regulares de artistas ecuatorianos e internacionales.

Es un barrio situado a unos 3 kilómetros del centro histórico de Quito. ¿Qué podemos hacer allí?

El Ocho y Medio es un cine independiente y centro cultural icónico en La Floresta. Este espacio es un punto de encuentro para cineastas, actores y cinéfilos, ofreciendo una programación variada que incluye cine de autor, documentales, cortometrajes y películas independientes de todo el mundo.

La Floresta es un paraíso para los amantes de la comida, con una amplia variedad de restaurantes y cafés que ofrecen desde platos tradicionales ecuatorianos hasta cocina internacional innovadora. La diversidad gastronómica del barrio refleja su carácter cosmopolita y su apertura a nuevas tendencias culinarias.

Casa de la Cultura Ecuatoriana

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) es una institución emblemática y un pilar cultural en Quito. Fundada en 1944 por el destacado escritor ecuatoriano Benjamín Carrión, la CCE tiene como misión promover y difundir la cultura ecuatoriana en todas sus formas.

Se encuentra en el centro norte de la ciudad, en la parroquia de Itchimbía, a unos 4 kilómetros del Centro Histórico de Quito. Cuenta con varias instalaciones que albergan diversas actividades culturales:

  • Museo nacional del Ecuador (MuNa): Este museo, ubicado dentro de la CCE, ofrece exposiciones permanentes y temporales que muestran la rica historia y cultura de Ecuador, desde artefactos precolombinos hasta arte contemporáneo.
  • Teatro Nacional Sucre: Un impresionante teatro donde se presentan obras de teatro, conciertos, óperas y otros eventos artísticos de alta calidad.
  • Biblioteca Nacional Eugenio Espejo: Una de las bibliotecas más importantes del país, con una vasta colección de libros, documentos históricos y material de investigación.
  • Galerías De Arte: Varias galerías dentro de la CCE exhiben obras de artistas ecuatorianos contemporáneos y clásicos, ofreciendo una plataforma para la difusión del arte nacional.

La CCE está abierta al público y muchas de sus exposiciones y eventos son gratuitos o tienen un costo accesible: festivales, obras de teatro, conciertos, exposiciones de arte y más.

Centro Histórico de Quito

El Centro Histórico de Quito es un lugar lleno de historia, cultura y belleza. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978 y es uno de los centros históricos mejor conservados de América Latina.

¿Qué es lo que no te puedes perder aquí? Veamos.

Plaza de la Independencia

También conocida como Plaza Grande, es la plaza principal de Quito y el corazón del centro histórico. En ella se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio de Carondelet, el Palacio Arzobispal y el monumento a la Independencia.

La Catedral Metropolitana es la iglesia más grande de Quito y una de las más importantes de Ecuador. Su construcción comenzó en 1535 y se prolongó durante dos siglos.

El Palacio de Carondelet es la sede del gobierno de Ecuador. El palacio fue construido en el siglo XVIII y ha sido la residencia de varios presidentes ecuatorianos.

El Palacio Arzobispal es la residencia del Arzobispo de Quito. El palacio fue construido en el siglo XVI y es uno de los edificios más antiguos de la ciudad.

La Plaza de San Francisco

Esta plaza es otro importante punto de referencia en el Centro Histórico. La impresionante Iglesia y Convento de San Francisco, con su mezcla de arquitectura gótica, mudéjar y barroca, domina la plaza.

Al recorrer la plaza, te sentirás como si hubieras retrocedido en el tiempo. La arquitectura colonial que la rodea, con sus casas de piedra volcánica, balcones tallados y calles empedradas, te cautivará con su encanto atemporal.

Mercado de San Francisco

Los mercados locales de Quito son una ventana abierta a la vida cotidiana y la rica cultura de la ciudad. Aquí, los visitantes pueden experimentar de primera mano las tradiciones, los sabores y las costumbres que hacen única a la capital ecuatoriana. Dos de los mercados más destacados son el Mercado de San Francisco y el Mercado de Otavalo, del cual hablaremos más abajo.

El Mercado de San Francisco es uno de los más antiguos y tradicionales de Quito. Fundado en el siglo XVI, está ubicado en el corazón del Centro Histórico, cerca de la Plaza de San Francisco. Este mercado ha sido un punto central de comercio y vida comunitaria durante siglos.

Museo De La Ciudad

Este museo ofrece una visión profunda de la historia y la cultura de Quito desde tiempos precolombinos hasta la actualidad. Está ubicado en un edificio colonial que fue un hospital en el siglo XVI.

A través de una colección cuidadosamente curada de objetos, obras de arte y piezas arqueológicas, el museo te narra la evolución de Quito a lo largo de los siglos. Descubrirás las culturas ancestrales que habitaron la región, el impacto de la conquista española, el desarrollo de la ciudad colonial y la conformación de la Quito moderna.

El museo cuenta con exposiciones permanentes que abarcan diversos temas, como la vida cotidiana en la Quito colonial, la arquitectura de la ciudad, las tradiciones populares y la cultura urbana. Además, se organizan exposiciones temporales que profundizan en aspectos específicos de la historia y la cultura de Quito.

¡Está abierto de martes a domingo!

¿Qué lugares para conocer son más accesibles en las afueras de Quito?

Mitad del Mundo

Ubicada a las afueras de Quito, la Mitad del Mundo es uno de los destinos más emblemáticos y fascinantes de Ecuador. Este sitio marca la línea ecuatorial, el punto exacto donde el hemisferio norte se encuentra con el hemisferio sur.

El monumento central es una estructura impresionante que marca la latitud 0°0'0''. Este icónico obelisco tiene una esfera en la parte superior y está rodeado por un parque con exhibiciones y tiendas de recuerdos. Subir al mirador del monumento ofrece vistas panorámicas de los Andes y la región circundante. El monumento está alineado con una línea pintada en el suelo que representa el ecuador, permitiendo a los visitantes pararse con un pie en cada hemisferio.

Cerca del monumento principal se encuentra el Museo Intiñan, un lugar interactivo que ofrece una experiencia más detallada y práctica sobre la vida en la línea ecuatorial. Por ejemplo, puedes ver cómo el agua fluye en direcciones diferentes en cada hemisferio debido al efecto Coriolis, observar la demostración de la pérdida de peso debido a la menor fuerza de gravedad y experimentar la dificultad de equilibrar un huevo en un clavo, algo que es más fácil de hacer exactamente en el ecuador.

TelefériQo

El Teleférico de Quito es una forma rápida y conveniente de llegar a las alturas de la ciudad. Subiendo a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas impresionantes de Quito y sus alrededores, incluyendo el volcán Pichincha. Es un excelente lugar para hacer caminatas cortas y disfrutar del aire fresco de la montaña.

Cotopaxi

El Parque Nacional Cotopaxi, hogar del volcán activo más alto del mundo, se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros al sur de Quito. Es un destino popular para hacer excursiones de un día desde la ciudad. Hay un centro de visitantes accesible con exhibiciones sobre el volcán y la región circundante. También es posible realizar caminatas cortas hasta la laguna Limpiopungo, que ofrece impresionantes vistas del Cotopaxi.

Termas de Papallacta

Aproximadamente a 67 kilómetros al este de Quito, las Termas de Papallacta son un refugio de relajación y bienestar. Rodeadas de bosques nubosos y paisajes exuberantes, estas aguas termales naturales ofrecen la oportunidad perfecta para rejuvenecer cuerpo y mente. Es un lugar ideal para disfrutar de un día de spa y desconexión de la ciudad.

Reserva Geobotánica Pululahua

Esta reserva natural protegida alberga una variedad de ecosistemas, incluidos bosques nublados, páramos y volcanes. Se encuentra en el norte de los Andes de Ecuador, a aproximadamente 17 kilómetros de Quito, en las parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha.

Desde Quito, tendrás que tomar un bus que vaya a Mitad del Mundo. Desde Mitad del Mundo, tomar un taxi o colectivo (minibus) hasta la reserva.

Este es quizás un destino interesante que se puede hacer con un viaje corto de dos horas desde Quito. Es uno de los mercados artesanales más grandes y famosos de América Latina. Se encuentra en la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, Ecuador, a unas dos horas en coche al norte de Quito. El mercado está abierto todos los días, pero es más concurrido los sábados, cuando los indígenas de la región vienen a vender sus productos.

Mercado De Otavalo

Este es, quizás, un destino interesante que se puede hacer con un corto viaje de dos horas desde la ciudad de Quito. Es uno de los más grandes y famosos mercados artesanales en América latina. Se encuentra ubicado en la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, Ecuador, a unas dos horas en coche al norte de Quito. El mercado está abierto todos los días, pero es el más concurrido los sábados, cuando los indígenas de la región vienen a vender sus productos.

Es un laberinto de puestos que venden una amplia variedad de artesanías, incluyendo textiles, joyas, cerámica, cuero y madera. Los precios son generalmente muy razonables y puedes regatear con los vendedores. Además de comprar souvenirs, también puedes disfrutar observando a la gente, probando la comida local y aprendiendo sobre la cultura de los pueblos originarios de Ecuador.

¡Vas a caminar mucho, así que asegúrate de usar zapatos cómodos!

Existen varias maneras de llegar al Mercado de Otavalo desde Quito, dependiendo de tu presupuesto, tiempo disponible y preferencias. La opción más económica y popular son los buses salen desde la Terminal Terrestre Carcelén en Quito con frecuencia de aproximadamente cada 20 minutos.

¿Cómo conectarse con la comunidad de viajeros?

Si ya tienes experiencia viajando solo, seguramente sabrás la importancia de conectar con otros viajeros durante la travesía. Conectarse con la comunidad de viajeros puede enriquecer enormemente tu experiencia y ofrecerte perspectivas únicas sobre destinos, actividades y consejos prácticos.

Únete a grupos y comunidades de viajeros en plataformas como Facebook, Reddit o Instagram. Estos grupos suelen ser muy activos y ofrecen un espacio para hacer preguntas, compartir experiencias y conocer a otros viajeros con intereses similares.

Participa en tours guiados, excursiones o actividades grupales organizadas en tu destino. Estas actividades no solo te permiten explorar el lugar de manera más profunda, sino que también ofrecen la oportunidad de conocer a otros viajeros con quienes compartir experiencias y hacer nuevos amigos.

Utiliza aplicaciones diseñadas específicamente para viajeros, como Couchsurfing, Meetup o Travello. Estas aplicaciones te permiten conectarte con personas locales y otros viajeros que se encuentran en la misma área.

¿La mejor manera de conocer otros viajeros? Hospedarse en los los mejores hoteles en distrito histórico de Quito. Estos son nada más y nada menos que los hoteles boutique.

Encuentra tu habitación ideal en nuestro hotel en Quito

Los hoteles boutique en Quito suelen ofrecer un ambiente acogedor y personalizado que facilita la interacción entre los huéspedes. Además, al tratarse de establecimientos más pequeños, es más probable que tengas la oportunidad de entablar conversaciones con otros viajeros en áreas comunes como los salones, el comedor o el patio.

Un destacado ejemplo es Ecuatreasures Hotel, un hotel eco-friendly en la ciudad de Quito que combina la elegancia de una casa colonial con la autenticidad de la identidad andina ecuatoriana. Este hotel ofrece habitaciones impecablemente limpias y extremadamente cómodas, decoradas con un gusto exquisito que refleja la rica cultura local.

Podés aprovechar nuestro servicio de consejería gratuito que se encarga de proporcionar recomendaciones sobre actividades locales. ¡Estamos ubicados en el Centro Histórico de Quito, a sólo unos metros de los sitios de interés!