Qué hacer en Quito en mayo 2025: eventos, cultura y alojamiento ideal

feriado del 24 de mayo de Ecuador

Imagina recorrer las calles del Centro Histórico de Quito, rodeado de iglesias coloniales, plazas llenas de vida y ese cielo andino que parece tocar los tejados. Mayo es uno de los mejores meses para visitar la capital, y este año, el feriado del 24 de mayo en Ecuador es la ocasión perfecta para desconectarte, conocer y dejarte sorprender por todo lo que esta ciudad tiene preparado.

Si te preguntas qué hacer en Quito en mayo 2025, aquí encontrarás las mejores recomendaciones. En este mes, la ciudad se llena de eventos culturales, actividades al aire libre, ferias, conciertos y exposiciones que celebran nuestra historia y diversidad. Quito combina lo tradicional con lo moderno, lo patrimonial con lo gastronómico, y lo natural con lo urbano, todo en un solo destino.

Feriado 24 de mayo en Ecuador: una fecha para celebrar la libertad

El 24 de mayo en Ecuador no es un feriado cualquiera: es una fecha cargada de historia, orgullo nacional y significado patriótico. Ese día se conmemora la Batalla de Pichincha, acontecida en 1822 en las faldas del volcán que lleva el mismo nombre, y que marcó la liberación de Quito del dominio español. Fue un hito clave dentro de la gesta independentista de Sudamérica

Cada año, Quito se viste de solemnidad y celebración. Las instituciones organizan actos cívicos, desfiles, eventos conmemorativos y actividades culturales para recordar a los héroes que lucharon por la libertad. Además, como se trata de un feriado nacional, muchas familias aprovechan para hacer turismo interno, disfrutar del feriado largo y conocer mejor su país.

escapadas quito

En mayo 2025, se espera que Quito reciba visitantes tanto locales como extranjeros, especialmente en el Centro Histórico, que se convierte en el epicentro de muchas de las celebraciones. Las iglesias, museos, plazas y miradores de la ciudad se llenan de vida, y es el momento perfecto para recorrerlos con calma y en familia.

Si estás planificando qué hacer durante el feriado del 24 de mayo, considera quedarte un par de noches en un hotel en Quito que te permita estar cerca de todos los eventos y sentir el ambiente único de esta fecha. No solo es una oportunidad para aprender más sobre nuestra historia, sino también para disfrutar de las Quito turismo de la escena, que combina cultura, naturaleza y hospitalidad como pocas.

Eventos y cosas que hacer en Quito en mayo 202

Mayo en Quito es sinónimo de cultura, música y tradición. Si estás planeando una visita a la capital ecuatoriana durante este mes, especialmente para aprovechar el feriado del 24 de mayo, aquí te presentamos una selección de actividades y eventos imperdibles:

1. Festival de Museos: más de 200 actividades para todos

Por primera vez, más de 60 museos de todo Quito se han unido para ofrecer una agenda cultural diversa con más de 200 actividades durante mayo. Esta iniciativa, impulsada por el Municipio de Quito a través de la Fundación Museos de la Ciudad, busca fortalecer el vínculo entre los espacios culturales y la ciudadanía.

El objetivo es hacer la cultura más accesible, no sólo para los turistas, sino también para los locales. Los museos participantes son el Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo Del Agua, el Museo Interactivo De Ciencias, y el Centro De Arte Contemporáneo, ofreciendo programas innovadores que combinan la historia, el arte, y experiencias inmersivas.

cosas que hacer en Quito mayo de 2025

Recomendación: Revisa la agenda completa y planifica una ruta por los museos del Centro Histórico, que se puede recorrer fácilmente a pie y tiene el valor agregado de su arquitectura colonial.

2. Conciertos y espectáculos en vivo

La escena musical de Quito en mayo 2025 está vibrante. Destacan:

  • Rels B : El fenómeno español del urban pop se presentará en el Coliseo General Rumiñahui el 3 y 4 de mayo. Vuelve a Quito con su gira internacional. Conocido por su estilo melódico y letras personales, promete dos noches intensas con una puesta en escena moderna. Es ideal para jóvenes que siguen el trap, reguetón y pop alternativo.
  • Manuel García : El Chileno cantautor trae su espectáculo Pánico en Quito en el Teatro Nacional Sucre. Un espectáculo íntimo y poético que combina trova, rock y folk andino. Perfecto para quienes buscan una experiencia musical más introspectiva y profunda.
  • La solidaridad concierto "¡Todos por el Chamo!" : En apoyo al cantautor Jaime Guevara, se realizará el 18 de mayo en el Teatro Nacional Sucre.Una noche cargada de emotividad y compromiso social junto a músicos nacionales e internacionales.

Tip local: Puedes conseguir entradas con descuentos si las compras con anticipación directamente en las boleterías de los teatros municipales o en línea en la web de la Fundación Teatro Nacional Sucre .

3. Teatro y artes escénicas

La escena teatral de Quito continúa consolidándose como una de las más dinámicas del país. Durante mayo, estos son algunos espectáculos imperdibles:

  • “Nosotros Ahora” – 15 de mayo, Teatro Variedades Ernesto Albán: Una obra contemporánea que reflexiona sobre el presente colectivo y el poder de la comunidad. Ideal para quienes disfrutan del teatro alternativo.
  • “Lengua de vaca” – 17 de mayo, Teatro Variedades: Comedia ácida con una mirada crítica a la realidad nacional. Humor inteligente y actuaciones potentes en una obra que mezcla teatro y performance.
  • “ContemporAndes” – 22 de mayo, Teatro México: Un espectáculo que fusiona danza contemporánea con música y mitología andina. Una experiencia sensorial que conecta al espectador con la identidad del Ecuador profundo.
  • "Déjame caer" – 30 de Mayo, en el Teatro Nacional Sucre: Una obra de gran formato que explora las emociones humanas, las decisiones y los vínculos familiares desde un enfoque visual y teatral impresionante.

4. Actividades al aire libre y turismo cultural

Si prefieres un plan más tranquilo o viajar con familia, Quito también ofrece planes al aire libre para desconectarse y disfrutar del paisaje andino:

  • Teleférico de Quito: Sube a más de 4.000 metros de altura y contempla la ciudad desde las alturas. Puedes caminar por los senderos del Rucu Pichincha o simplemente disfrutar de una taza de café con vistas espectaculares.
  • El Parque Itchimbía: Espacio ideal para hacer picnic, tomar fotos panorámicas del Centro Histórico y visitar el Palacio de Cristal, donde a menudo hay exposiciones o ferias gastronómicas.
  • La Carolina y el Jardín Botánico: En la zona moderna de Quito, este enorme parque urbano es perfecto para alquilar bicicletas, practicar deportes o visitar el Jardín Botánico, que alberga una de las colecciones de orquídeas más completas de Ecuador.
  • Recorrido a pie por el Centro Histórico: Una caminata por sus calles empedradas permite descubrir iglesias barrocas como la Compañía de Jesús, plazas llenas de historia y mercados tradicionales. Si vas con guía, incluso puedes conocer pasadizos y leyendas ocultas.

5. Escapadas de un día

Quito no solo es el corazón cultural y del turismo en Ecuador , también es el punto de partida ideal para conocer parajes únicos que están a muy poca distancia.

Uno de los más emblemáticos lugares es la Mitad del Mundo, ubicada a unos 40 minutos del Centro Histórico. Ahí puedes tomarte la clásica foto sobre la línea ecuatorial, con un pie en cada hemisferio. También vale la pena visitar el Museo Intiñán, donde se realizan experimentos interactivos que demuestran fenómenos geográficos únicos y se aprende sobre la sabiduría ancestral de los pueblos originarios.

Cerca de dos horas al noroeste se encuentra Mindo, un paraíso ecológico lleno de aves, cascadas, mariposas y actividades de aventura como canopy y tubing. También puedes visitar talleres de chocolate artesanal, disfrutar de senderos en la selva y observar colibríes de colores brillantes. Es el plan ideal para quienes buscan naturaleza y tranquilidad en un solo lugar.

Cerca de la Mitad del Mundo está el cráter del Pululahua, uno de los pocos cráteres volcánicos habitados en el mundo. Desde el mirador podrás ver una vista impresionante, y si bajas al interior del cráter, encontrarás pequeñas fincas, senderos y una atmósfera de paz absoluta entre montañas cubiertas de vegetación.

Y si lo tuyo es el descanso y el bienestar, Papallacta es una excelente opción. A poco más de una hora de Quito, este rincón entre montañas ofrece piscinas naturales de aguas termales, ideales para relajarse y renovar energías. El contraste entre el aire frío del páramo y el calor del agua es una experiencia que no te puedes perder. También hay senderos cortos para caminar entre naturaleza, y opciones de spa con masajes.

Hotel en Quito con identidad andina y atención personalizada

No olvides que elegir un buen hotel en Quito puede marcar la diferencia entre una visita promedio y una experiencia inolvidable. Y eso es justamente lo que propone Hotel Casa Ecuatreasures: una experiencia íntima, acogedora y profundamente ecuatoriana.

Esta casa de estilo colonial, totalmente restaurada, conserva sus detalles originales y combina lo antiguo con lo moderno de forma impecable. Aquí no te vas a sentir como un turista más, sino como parte de una experiencia auténtica, cercana y llena de calidez.

Cada habitación en el hotel boutique, llevan nombres de los elementos de la naturaleza —Agua, Tierra, Aire y Fuego— y están decoradas con buen gusto, con toques andinos, mobiliario de estilo clásico y camas realmente cómodas. Además, cada cuarto cuenta con baño privado, ducha tipo lluvia, Wi-Fi, TV internacional, y en algunos casos, un balcón o vista a la calle principal o al patio interior.

Pero lo que realmente enamora es el trato. Desde que llegás, el equipo te hace sentir como en casa, con una atención personalizada y un servicio de concierge gratuito que te ayudará a planificar tus días en Quito de manera práctica y a tu medida.

Uno de los grandes atractivos es el desayuno local gratuito, preparado con ingredientes andinos y recetas tradicionales que te dan una probadita de nuestra cultura. También puedes agendar:

  • Masajes energéticos andinos, ideales para relajarte después de un día de caminata.
  • Tours gastronómicos y clases de cocina para conocer Quito desde el sabor.
  • Traslados privados desde o hacia el aeropuerto y tours personalizados a sitios turísticos dentro o fuera de la ciudad.
  • Servicio de lavandería, y otros servicios hechos a la medida.

Como muchos huéspedes han dicho: “Sentimos que no fuimos solo clientes, sino invitados de honor en una casa llena de historia, cariño y tradición.”

No dejes que se agoten las habitaciones para el feriado del 24 de mayo. Reserva ahora tu estadía en nuestro hotel en Quito y vive una escapada inolvidable.